Los peelings químicos faciales para las cicatrices del acné son uno de los tratamientos estéticos más demandados y eficaces para igualar la piel áspera y picada.

El acné es una afección cutánea común que suele afectar a la cara, el cuello, el pecho y la espalda. La mayoría de las personas con acné tienen entre 12 y 25 años, pero a veces también puede afectar a personas mayores y a niños.

Los tratamientos faciales de peeling para el acné dependen en gran medida de la gravedad del mismo, que puede ir de leve a grave.

Beneficios del peeling para el tratamiento del acné

Una gran mayoría de las personas han sufrido de acné en mayor o menor medida en su adolescencia, bien con la aparición de sebo, granos, poros dilatados y puntos negros.

Utilizamos la microdermoabrasión o peeling químico para eliminar el acné, queratosis seborreicas, manchas, marcas y cicatrices de acné.

También combate las espinillas, consigue cerrar los poros dilatados, restaura y recupera la piel.

Los beneficios potenciales de los peelings químicos tienen en la piel del rostro propensa al acné son:

  • Textura y tono más suaves y homogéneos.
  • Aclaración de las manchas oscuras.
  • Desobstrucción de los poros para ayudar a prevenir futuros brotes y cierra los poros.
  • Equilibra la producción de sebo.
  • Hidrata la piel.

Los grados de acné

A continuación puedes ver los distintos grados o casos de acné en función de su severidad.

  • El acné leve consiste en comedones (puntos negros), principalmente en la nariz, y algunas pápulas, que son pequeños brotes rojos que suelen aparecer en las mejillas. Estos brotes son mínimos y suelen ser ocasionales.
  • El acné moderado se caracteriza porque hay más imperfecciones. Además de en la zona T, las lesiones pueden aparecer en cualquier parte de la cara. La piel presenta varios puntos blancos que también se denominan comedones cerrados, que aparecen como puntos blancos o amarillentos elevados y que cuando se aprietan, sale material blanco.

Alrededor de un punto blanco, hay un enrojecimiento circundante debido a una leve inflamación y a veces una leve hinchazón de la zona. Además de los puntos blancos, existen pápulas (protuberancias firmes y elevadas de color rojizo o de piel que al palparlas se sienten ásperas e irregulares) y pústulas (pequeñas protuberancias o ampollas llenas de material amarillento /pus) que también se denominan granos.

  • En el acné severo la inflamación es marcada y habrá muchas pápulas y pústulas en la cara. Dado que las lesiones se producen cerca unas de otras, pueden extenderse y fusionarse entre sí y parecer cultivos. Esto provocará daños en la piel e, incluso sin apretar, pueden producirse cicatrices y marcas una vez curadas. En el acné grave, la infección es profunda en la piel. Habrá más enrojecimiento e hinchazón leve de la cara.

¿Cómo funciona la exfoliación química para eliminar las cicatrices del acné?

El tratamiento del acné con peelings químicos utilizan una solución química para eliminar la capa externa de la piel.

Esto deja al descubierto una capa inferior sensible, que no ha sido afectada por las picaduras de las manchas de acné.

Existen distintos tipos de acné y diferentes tipos de peeling que podemos utilizar dependiendo del estado de tus cicatrices de acné: son los peelings superficiales, medios y profundos.

El Dr. Mira determinará el tipo de peeling facial o exfoliación química que mejor se adapta al estado actual de tu acné.

Los peelings también pueden utilizarse en el pecho o la espalda si el acné está presente en dichas zonas.

  • Los peelings superficiales suelen utilizarse para tratar los tipos de acné más leves, la hiperpigmentación, el melasma y la queratosis actínica.
  • Los peelings medios se suelen utilizar para las queratosis solares, los trastornos de la pigmentación y las cicatrices superficiales del acné.
  • La exfoliación química que trata la piel en profundidad puede utilizarse si se tienen cicatrices o arrugas profundas, fotoenvejecimiento o lesiones cutáneas precancerosas.

Las exfoliaciones químicas o peelings son más eficaces que los exfoliantes físicos, como los exfoliantes tópicos. El peeling químico estimula el cuerpo para que produzca más colágeno, lo que puede ayudar a rellenar los huecos del acné hormonal y dar a la piel un aspecto más resistente y húmedo.

Ácidos utilizados en el tratamiento del acné con exfoliaciones químicas

Durante el proceso de exfoliación química, se aplica un agente químico a la piel.

  • La mayoría de los peelings para capas superficiales contienen alfahidroxiácidos (AHA), como el peeling de ácido glicólico (indicado para pieles grasas), o betahidroxiácidos, como el ácido salicílico que ayudan a preparar la piel para posteriores tratamientos.

El peeling superficial no produce una descamación excesiva.

  • En los peelings medios y profundos, el agente exfoliante suele ser el ácido tricloroacético (TCA) o el fenol.

Este producto químico en particular conlleva un mayor riesgo de efectos secundarios.

Los productos químicos se aplican con cuidado, haciendo que la piel vieja y áspera se ampolle y se desprenda. Después del peeling químico para el tratamiento del acné, puede parecer que tienes una fuerte quemadura solar.

El Dr. Mira te dará instrucciones para el cuidado posterior, incluyendo el uso de un fuerte protector solar para proteger la nueva capa de piel.

El número de sesiones necesarias depende de la gravedad o grado de tu acné.

¿Cómo cuidar la piel después del peeling químico para acné?

Según el Dr. Antolín, los efectos secundarios de la exfoliación química dependen en gran medida de lo que se haga después y de cómo se cuide la nueva piel.

  • Evitar la exposición al sol es fundamental; demasiado sol puede provocar mayores problemas de pigmentación y prolongar el proceso de curación. Asegúrate de usar un protector solar fuerte con un FPS de al menos 30. Tu piel puede desarrollar cicatrices si no se cuida adecuadamente después de un peeling.

Es importante tener mucho cuidado al tomar el sol, especialmente después de las exfoliaciones profundas. Si vas tener exposición al sol (lo cual no significa que te vayas a la playa, si no que sencillamente te va a dar el sol), utiliza un sombrero de ala ancha y limita la exposición de 10 a 14 horas, ya que es cuando los rayos del sol son más intensos. Incluso si está nublado, asegúrate de usar protección solar.

  • El enrojecimiento es la consecuencia más inmediata de un peeling químico. Le sigue una irritación de tres a siete días y algo de hinchazón. Es de esperar que notes un poco de tirantez y dolor durante la primera semana.
  • Bebe mucha agua para ayudar a su cuerpo a producir dermis (la capa de la piel que se encuentra debajo de la superficie) y colágeno, y utilice el limpiador más suave posible para su piel.
  • Después de una exfoliación profunda o media se formarán ampollas, que comenzarán justo después del procedimiento. Las ampollas formarán una costra, se volverán marrones y se desprenderán en una o dos semanas. Dependiendo de la gravedad de las ampollas, puede ser necesario colocar un vendaje sobre las zonas tratadas.

Ventajas y desventajas del peeling para las cicatrices del acné

Las ventajas del peeling

Una exfoliación superficial o peeling químico superficial y suave reduce la apariencia de las cicatrices y manchas de acné poco profundas.

También ilumina la piel en general al eliminar las capas exteriores gruesas y opacas de la dermis, dejando al descubierto una capa de piel nueva.

Además, la abrasión del tratamiento químico estimula la producción de colágeno, que actúa como elemento de relleno, reduce el aspecto general de las arrugas y hace que tu cutis tenga un aspecto fresco y juvenil.

Para que puedas obtener los resultados deseados es importante que después del tratamiento en la clínica del Dr. Mira, realices el tratamiento domiciliario después del peeling, siguiendo las instrucciones que el Dr. Mira te dará.

Los inconvenientes

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proceso de exfoliación química en el que se eliminan las células muertas, si se realiza de forma incorrecta o con el tipo de exfoliante equivocado, puede provocar cicatrices.

Durante el proceso de curación se estimula la renovación celular, la piel reacciona rápidamente y envía células para producir nuevas fibras de colágeno.

Después de las exfoliaciones faciales profundas para el acné pueden aparecer infecciones. Por eso es tan importante que un profesional evalúe la profundidad y la naturaleza de la exfoliación facial para las cicatrices del acné.

Peeling químico para acné: fotos de antes y después

Puedes ver los resultados que han obtenido algunas pacientes con las fotos de antes y después del tratamiento.

Acné antes de exfoliación facialAcné después de exfoliación facial
cicatrices de acné antes del tratamientocicatrices de acné despues del tratamiento

Ven a vernos y te informamos sobre el peeling para el acné en una consulta presencial o con Videoconsulta

Llama ahora ☎ 96 320 50 10

Quiero mi 1ª cita GRATUITA