El Dr. Mira: mejor especialista en operación de orejas en niños en Valencia
Dicen que la práctica hace maestros y que la experiencia es un grado.
El Dr. Mira es especialista en la operación de orejas separadas en niños desde los 5 a 7 años.
¡ Ponte en las mejores manos para corregir las orejas de tu hijo/a !
Cómo prepararse para la otoplastia infantil de tu hijo
Tu hijo necesita una cirugía electiva como una cirugía de otoplastia o cirugía de orejas y se ha programado una fecha. A diferencia de una cirugía por motivos de salud o de emergencia, un procedimiento electivo no se efectúa como un asunto inmediato de vida o muerte.
El hecho de someterse a un procedimiento electivo te da el tiempo que necesitas para saber como prepararte para la cirugía de orejas separadas.
Una buena preparación te puede ayudar a que tu hijo/a se sienta menos ansioso/a sobre la cirugía y la anestesia, y a superar el período de recuperación de la cirugía de orejas más rápidamente.
Pero, al igual que los padres en todas partes, probablemente no estás seguro/a de cuál es la mejor manera de preparar a tu hijo/a.
La clave es proporcionar información que sea comprensiva para tu hijo/a, corregir cualquier malentendido y deshacerse de los sentimientos de culpa y miedos.
Pídele al Dr. Mira, cualquier información que necesites sobre lo que va a suceder para que puedas preparar a tu hijo/a y lidiar con sus propios temores o preocupaciones.
Para los padres uno de los principales miedos de cualquier cirugía es la anestesia; debes consultar con el anestesista cualquier duda o inquietud que te surja de antemano.
Ayuda a tu hijo a entender por qué necesita corregir sus orejas. Todos los niños se las arreglan mucho mejor si tienen una idea de lo que va a pasar y por qué es necesario.
Para hacer eso, prepárate primero y corrige cualquier concepto que lleve a error que tengas.
Si estás ansioso/a y/o nervioso/a, tu hijo a menudo reflejará estos comportamientos y sentimientos. Así que edúcate a ti mismo/a, siéntete cómoda/o durante el proceso y asegúrate de que todas tus preguntas consigan respuesta.
Pregunta tus dudas sobre la otoplastia infantil
El Dr. Mira es especialista en la corrección de orejas separadas en niños desde los 5 a 7 años.
Los centros hospitalarios han cambiado mucho y son más acogedores para las familias y están más centrados en el paciente.
- La mayor parte de los niños vuelven a casa en la misma noche.
Cuando la hospitalización es necesaria durante una noche al menos uno de los padres podrá permanecer en la habitación con el niño/a día y noche.
Consulta con el Dr. Mira acerca de las reglas con respecto a que los padres se queden a dormir y cuándo pueden visitarlo otros miembros de la familia.
- Como padres estaréis en todo momento con tu hija/o, excepto en el quirófano cuando se realiza la cirugía.
- Tras la cirugía estética de orejas, puedes regresar con tu hijo/a a la sala postoperatoria de recuperación. A medida que tu hijo/a vaya despertando, no se habrá dado cuenta de que te fuiste.
Explica a tu hijo en qué consiste la cirugía de orejas separadas
Ahora que estás más tranquilo/a, comienza a preparar a tu hijo/a. Empieza explicándole la razón de la operación con palabras sencillas y tranquilizadoras.
Explica (al nivel que tu hijo/a pueda comprender) cuál es el problema médico y por qué necesita la otoplastia para niños.
Aunque rara vez lo expresan, los niños pueden temer que sus padres no les estén diciendo todo – que su problema de salud es peor de lo que se les ha hecho creer. Para crear confianza, no engañes a tu hijo/a, dile toda la verdad para que lo pueda entender.
No uses lenguaje alarmante como «te cortarán», «te abrirán» o «te coserán». Di que el Dr. Mira arreglará el problema y explica que muchos niños tienen esta afección y que deben arreglarlo.
Características de la otoplastia para niños
No es necesario que le expliques todos los pormenores, pero si las pautas o características generales de la otoplastia en niños:
- La cirugía estética de orejas u otoplastia infantil tiene una duración aproximada de 1,5 horas.
- En niños se realiza con anestesia general para mayor comodidad; estará totalmente dormida/o y por lo tanto no se enterará de nada.
- Las incisiones se realizan detrás de la oreja, por lo que las cicatrices serán totalmente invisibles.
- En la gran mayoría de los casos tu hija/o ya podrá dormir en casa el mismo día de la operación
- Durante el postoperatorio pueden haber ligeras molestias y llevará un apósito externo durante 3 días.
- Puntos de sutura son reabsorvibles (no es necesario quitarlos).
- Durante el postoperatorio y recuperación tendrás que lavarle la cabeza con cuidado (hacia atrás), y por la noche deberá llevar una malla de protección.
Resultados de la otoplastia infantil
- Orejas en posición y de forma correctas desde el primer día.
- Apariencia muy satisfactoria desde la 2ª o 3ª semana de la operación.
- Progresa la mejoría durante los meses siguiente.
- Al situarse la incisión en la parte posterior de la oreja, no habrá nunca una marca visible.
Manejar los miedos ante la operación de orejas prominentes
Miedos de los niños ante la otoplastia
Casi todos los niños tienen miedo al dolor que puede ocasionarle la cirugía de orejas u otoplastia.
Puede ayudar a explicar que un médico, llamado anestesista, da medicamentos para hacer que los pacientes duerman muy profundamente para que no sientan nada el tiempo que dure la cirugía y una vez que ésta haya finalizado, se despierten.
Los/as niños/as más mayores, en particular, necesitan garantías especiales de que se despertarán.
Una vez más, evita el lenguaje atemorizante, no digas, «se te dará gas» o «se te dormirá».
Los niños pequeños pueden confundir «gas» con combustible que puede envenenar o matar y «poner a dormir» con lo que puede pasar con las mascotas enfermas.
Explica que estarás allí cuando tu hijo/a se despierte – y que también puede tener uno de sus juguetes favoritos.
Dile a tu hijo/a que si algo le duele después de la operación, el cirujano puede darle un medicamento que lo haga sentirse mejor.
Los temores comunes de los niños/as pequeños/a relacionados con la cirugía de orejas de soplillo son la posible separación (o abandono) de los padres y el posible dolor.
Los/as niños/as en edad escolar también tienen miedo de las agujas, los bisturís y el dolor en sus cuerpos.
Dale a un niño/a de esta edad información clara y racional, así como garantías de que la operación es para solucionar un problema existente, no para crear un problema nuevo.
Miedos de los adolescentes frente a la otoplastia
Los temores de los adolescentes van más lejos que los de los más pequeños.
A parte del dolor y/o del cambio de apariencia, un adolescente puede tener miedo a la pérdida de control, sentirse avergonzado o humillado en público y sonar infantil al expresar miedo, ansiedad o dolor.
Un adolescente también puede tener miedo de despertarse mientras se dura la intervención, o no despertarse después.
- Anticipa estos miedos, luego enfatiza que expresar el miedo, la ansiedad y la respuesta al dolor es normal y está bien a cualquier edad, incluso en la edad adulta.
- Corrige cualquier concepto que pueda generar confusión sobre la desfiguración o lesión.
- Y explica que la anestesia hoy en día es muy segura y que los pacientes no despiertan en mitad de la operación, pero, sin duda alguna, se despertarán después.
- Anima a tu hijo/a adolescente a que lea sobre las orejas prominentes y compartir la información con todos (la familia). Informarse es un excelente mecanismo para sobrellevar la situación.
Anima a tu hijo a que pregunte sobre su problema y la experiencia en el hospital, para que pueda expresar otras ansiedades y cualquier miedo. Toma cualquier pregunta con seriedad y respóndela lo mejor que puedas. Si no sabes la respuesta, dile a tu hijo que la encontrarás, y explícale que el equipo médico también estará encantado de responder a sus preguntas.
Aliviar la culpa de someterse a una operación de orejas de soplillo
Los niños creen muchas veces que su problema médico y los motivos para someterse a una otoplastia son realmente castigos por «ser malos».
Puede que no lo expresen, pero pueden sentirse culpables y creer que son ellos quienes han provocado los acontecimientos.
Explica que el problema médico no es el resultado de algo que tu hijo haya hecho o no haya hecho, y que la operación no es un castigo, sino que es simplemente la manera de «solucionar» el problema.
Si, por contrapartida, el problema fue causado por un accidente que podría haberse evitado obedeciendo las reglas de seguridad, asegúrate de que tu hijo/a entienda el por qué de estas reglas y las siga en futuras ocasiones.
Explicando lo que sucederá en la cirugía estética de orejas
Encuentra libros, apropiados para que tu hijo/a los pueda comprender, sobre lo que puede esperar de su operación de orejas. Leer juntos y hablar sobre la operación hará que el centro hospitalario parezca menos amenazador. Discute todas las ideas y anima a tu hijo/a a hacer preguntas.
Los niños/as más pequeños/as también se pueden beneficiar de practicar con una muñeca o en un peluche con «instrumentos» de juguete. Tu hijo puede tomar el «pulso» y la «temperatura» del juguete y escuchar sus «latidos» y «respiración».
Pídele a tu cirujano que te sugiera videos o material online para padres o niños que puedan ayudar con una explicación de la cirugía de otoplastia.
Al hablar sobre la cirugía de orejas de soplillo, recuerda que, aparte de tus palabras, tu comunicación no verbal transmite seguridad: el tono de tu voz, expresiones faciales, gestos y el lenguaje de tu cuerpo envían mensajes poderosos. Si pareces temeroso, es probable que tu hijo/a sienta temor sin importar como te expreses verbalmente.