La cirugía de rinoplastia puede cambiar la forma, el tamaño y la estructura de la nariz, ofreciendo resultados increíbles para el paciente adecuado.
Pero, al igual que cualquier otra cirugía, existe un inconveniente importante si no se maneja bien: la posibilidad de que se desarrolle un tejido cicatricial visible una vez finalizada la cicatrización.
Incluso la rinoplastia, con sus incisiones bien ocultas, puede crear tejido cicatricial visible.
Fibrosis después de la rinoplastia
Durante el proceso de post operatorio y recuperación de la rinoplastia, el cuerpo produce tejido para curarse y permitir que la cubierta de tejido blando se vuelva a adherir y cubra toda la estructura formada por hueso y cartílago de la nariz.
¿Por qué se forma el tejido cicatricial?
No existe una cirugía que no produzca algo de tejido cicatricial.
Cuando se realiza una incisión en la piel, el cuerpo crea de forma natural tejido cicatricial para curar las heridas. Estas cicatrices están formadas por un tejido conectivo denso y fibroso que puede sellar la herida. Piensa en ello como si tu cuerpo formara naturalmente una tirita para curar una herida.
Una vez que se ha formado el tejido cicatrizal, si este es excesivo, puede remodelarse o reformarse con la ayuda de un cirujano plástico facial altamente capacitado.
La fibrosis post rinoplastia es la aparición de una cicatrización excesiva resultante de cualquier cirugía; es decir, la formación de más cantidad de tejido fibroso de lo normal.
La cantidad de tejido cicatricial que se forma tras una operación de nariz, varía de persona a persona. Para unos pocos, el cuerpo también puede producir demasiado tejido cicatricial y causar problemas con la curación.
Pero en general, cuanto más gruesa sea la piel del paciente, más tejido cicatricial se formará.
¿Dónde se formará el tejido cicatricial después de la rinoplastia?
La cirugía de rinoplastia puede realizarse de dos maneras diferentes:
- Abordaje abierto: implica una pequeña incisión bien disimulada entre las fosas nasales en la parte inferior de la nariz.
Esta técnica permite el mayor acceso a la punta nasal así como al tercio inferior y medio de la nariz.
- Enfoque cerrado: también llamada rinoplastia endonasal, esta técnica utiliza incisiones que se realizan exclusivamente en el interior de las fosas nasales.
Este método no deja incisiones visibles en la piel.
Cuando se forme tejido cicatricial, éste comenzará en el lugar de estas incisiones, pero puede llegar a ser visible si no tenemos el cuidado de evitarlo.
Los pacientes que experimentan la formación de un exceso de tejido cicatricial después de la rinoplastia probablemente lo desarrollarán alrededor de la región de la punta nasal. Dado que esta zona puede aparecer hinchada durante un tiempo después de la cirugía, debes plantear a tu cirujano plástico cualquier preocupación que tengas sobre posibles cicatrices.
Evolución de la fibrosis
Con el tiempo, a través de un proceso de remodelación y contracción del tejido blando (a veces llamado envoltura retráctil), la envoltura del tejido blando se atenúa para mostrar mejor la definición de la nariz.
Sin embargo, la capacidad de contracción de la piel es finita, y si hubo una reducción excesiva del tamaño de la nariz en relación con la capacidad de contracción de la piel, la cicatriz nunca se atenúa hasta el punto ideal, lo que resulta en un engrosamiento permanente o fibrosis.
La fibrosis es más común en el tercio inferior de la nariz, especialmente justo encima de la punta después de que se baja la joroba.
La mejor manera de prevenir la fibrosis es realizar una buena planificación de la rinoplastia y no reducir la nariz más allá de la capacidad de contracción de esa envoltura de piel individual.
Cuanto más gruesa sea la piel, menos reducción de tamaño se debe intentar y el enfoque debe estar más en la mejora de la forma.
¿Cómo se puede prevenir la fibrosis en la rinoplastia?
Aunque el tejido cicatricial puede ser común después de cualquier cirugía, hay cosas que los pacientes pueden hacer para reducir su aparición:
- Evita fumar y beber: la nicotina contrae los vasos sanguíneos y contribuye a una mala cicatrización y a la formación de cicatrices. El alcohol, por su parte, no sólo provoca la deshidratación de la piel, sino que también puede favorecer la inflamación y el sangrado.
- No hagas esfuerzos: cualquier actividad que provoque un aumento de la presión arterial puede aumentar el riesgo de formación de tejido cicatricial.
- Sigue todas las instrucciones de recuperación: tu cirujano te proporcionará directrices para ayudarte a curarte más rápidamente. Si te tomas en serio estas instrucciones, conseguirás evitar complicaciones y lograr rápidamente los resultados deseados.
- Elige el cirujano plástico adecuado: una de las mejores formas de evitar complicaciones como las cicatrices es elegir un cirujano plástico acreditado y con gran experiencia en rinoplastias.
¿Cómo se quita la fibrosis después de una rinoplastia?
Si tienes problemas con la formación de un exceso de tejido cicatricial después de tu cirugía de rinoplastia, y la fibrosis ya es un hecho consumado, hay procedimientos médicos que te ayudarán a conseguir resultados de aspecto más natural.
No obstante el tratamiento posterior debe ser cuidadoso y valorado para evitar más problemas. Normalmente se utilizan las siguientes pautas cuando se trata a alguien con exceso de tejido cicatricial después de una rinoplastia
Medidas conservadoras como inyecciones de esteroides.
Una serie de inyecciones de cortisona cuidadosamente dirigidas puede ayudar a minimizar el aspecto y la extensión del tejido cicatricial.
Espera al menos 1 o 2 años antes de considerar la una rinoplastia de revisión o segunda operación de nariz: la piel gruesa tarda más en asentarse y contraerse.
Rinoplastia secundaria para eliminar la fibrosis
Evita el simple tratamiento de la “eliminación de cicatrices” o la disminución de los tejidos blandos. Se puede realizar una cirugía correctiva para eliminar el tejido cicatricial, pero sin afectar a otras estructuras de la nariz.
Una segunda operación de nariz tenderá a estimular más lesiones de tejidos blandos y más tejido cicatricial.
O peor aún, si se hace de manera agresiva puede causar daño vascular y desnivel/atrofia en la envoltura de la piel.
El procedimiento quirúrgico de revisión debe centrarse en mejorar la forma, a veces requiriendo que la nariz se haga más grande pero con mejor forma y proporción, para estirar el exceso de piel y la cicatriz y dar como resultado una mejor forma y definición.
Estos conceptos son temas avanzados de rinoplastia y, como tal, este tipo de problema es mejor que sea abordado por un cirujano de nariz experimentado como el Dr. González-Fontana o el Dr. Antolín, ambos con mucha experiencia en segundas operaciones de nariz.