Cirujano plástico en Valencia Dr.Mira

“No, no soy un artista. Sólo un artesano preocupado profundamente por el material que puede transformar el alma humana.”

Sociedad de Rinoplastia Europea

DR MIRA Cirujano plastico SECPRE

Dr. Mira cirujano en Valencia acreditado por la SCPRECV

Médico Especialista en Cirugía Plástica desde 1975. Con más de 200 diplomas internacionales en Cirugía Estética, entre ellos los de las Universidades de Nueva York,Los Ángeles, Dallas y Lausanne.

Fue nombrado Cirujano Plástico de la Seguridad Social española (Hospital La Fe de Valencia). Renunció a este puesto a los cinco años, para dedicarse en exclusiva a su vocación: la Cirugía Estética.

Ha realizado mas de 15000 intervenciones en sus más de 30 años de experiencia como cirujano plástico, estético y reparador.

Desarrolla todo su trabajo en la ciudad de Valencia (España), desde donde, además de su práctica profesional, mantiene una constante puesta al día en los procedimientos más avanzados de Cirugía Estética.

Colabora intensamente en programas internacionales de investigación, docencia y ayuda humanitaria.

Tiene una participación muy activa con los medios de comunicación, realizando permanentemente trabajos para libros, revistas, periódicos, radio, televisión, etc.

Pertenece a las más prestigiosas Sociedades Científicas, entre ellas la Sociedad Valenciana de Cirugía, la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Comunidad Valenciana, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, la Asociación Española de Cirugía Estética, la International Society of Aesthetic Plastic Surgery, la American Society of Aesthetic Plastic Surgery, etc.

Asimismo realiza cursos de formación contínua para la apicación de las técnicas más novedosas para los distintos procedimientos de medicina estética, tales como nuevos rellenos faciales de última generación, peelings para Manchas, Arrugas y Acné….

Su equipo de colaboradores lo integran un grupo de personas formados a más alto nivel humano y profesional y supervisados personalmente por el.

Su consulta se encuentra en el centro de Valencia. El hospital en el que se realizan las intervenciones de cirugía plástica, estética y reparadora, está situado en una zona residencial, siendo el más avanzado de la Comunidad Valenciana.

Educación:

• Título de Bachiller por el Colegio de los Padres Jesuitas de Valencia (España).
• Beca del American FieldService para realizar estudios de Senior in HighSchool en CathedralHighSchool, St. Cloud, Minnesota (USA).
• Beca de Alumno Interno por la Cátedra de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de Zaragoza (España).
• Título de Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Zaragoza (España).
• Beca de Médico Interno por el Hospital Insular de Gran Canaria (España).
• Beca de Médico Residente del Servicio de Cirugía Plástica. Hospital General de Asturias. Oviedo (España).
• Título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Universidad de Oviedo (España).

• Curso de Enfermedades Tropicales. Zaragoza (España).
• Curso de Pediatría en el medio rural. Zaragoza (España).
• Reunión Bianual de la Sociedad TordSkoog. Valencia (España).
• Curso de Cirugía Estética Nasal. Hospital General de Asturias, Oviedo (España).
• Curso Internacional sobre Traumatismos Faciales y sus secuelas. Hospital Enrique Sotomayor, Bilbao (España).
• Jornadas Internacionales de Actualización Ortopédico-Traumatológica. Valencia (España).
• Curso Internacional de Cirugía Plástica y Estética. Barcelona (España).
• Congreso de la S.E.C.P.R.E./ VIII Reunión Sociedad Internacional de Quemaduras. Las Palmas de Gran Canaria (España).
• Curso Internacional de Actualización en el tratamiento de las quemaduras. Barcelona (España).
• Jornadas Internacionales sobre fisuras labio-palatinas. Valencia (España).
• InstructionalcourseofAestheticandPlasticSurgery. Bilbao (España).
• Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano. Oviedo (España).
• Curso de Cirugía Plástica. Barcelona (España).
• Reunión Hispano-Italiana de Cirugía Plástica. Sevilla (España).
• Congreso Ibero-Latino-Americano de Cirugía Plástica y Reparadora. Valencia (España).
• Jornadas teórico-prácticas de técnicas de liposucción. Barcelona (España).
• Curso de Cirugía Estética de la Mama. Barcelona (España).
• Curso Internacional de Cirugía Plástica y Estética. Barcelona (España).
• Controversial Issues in Rhinoplasty, anInterdisciplinarySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU.).
• Cours de Rhinoplastie. Paris (Francia).
• Reunión Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética y Symposium Internacional de Cirugía Estética. Pamplona (España).
• Contemporary Concepts in Facial Surgery. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU.).
• Faceand Body Contouring, andadvancedcourse. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU.).
• Universityof California Los Angeles – CosmeticSurgeryoftheFaceandBreastSymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• Faceand Body ContouringSymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• AestheticPlasticSurgerySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU) .
• Curso Internacional de de Cirugía Plástica Mamaria por vídeo. Madrid (España).
• AestheticandReconstructiveRhinoplastySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• AestheticandReconstructiveSurgeryoftheBreastSymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU) .
• MultidisciplinarySummitSymposiumforRhinoplasty. Laussane (Suiza).
• Annual Dallas RhinoplastySymposium. Universityof Dallas-SouthWestern. Dallas, TX (EE.UU.).
• AestheticandReconstructiveSurgeryoftheBreast& Body Symposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• AestheticandReconstructiveRhinoplastySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• Jornada Profesional Levante. Valencia (España).
• Symposium anual de Cirugía Estética. Centro Médico Teknon, Barcelona (España).
• Breastand Body ContouringSymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• AestheticRhinopastySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• AestheticandReconstructiveRhinoplastySymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética – Valencia (España) – Presenta su trabajo original sobre 1000 casos de aumento de mama.
• Curso Internacional Intensivo de Cirugía Plástica. Buenos Aires (Argentina).
• Giants in AestheticPlasticSurgery&AestheticSurgeryoftheAgingfaceSymposium. Manhattan Eye, Ear&Throat Hospital. New York, NY. (EE.UU).
• Congreso Nacional de la S.E.C.P.R.E. Las Palmas de Gran Canaria (España).
• Congreso Médico Hispano-Sirio. Homs (Siria) – Presenta su trabajo original sobre Cirugía Estética de la Nariz.
• Congreso Médico Hispano-Arabe. Damasco (Siria) – Presenta su trabajo original sobre Cirugía Estética de Reducción y Elevación de la Mama con cicatriz mínima.
• SymposiumAestheticandPlasticSurgeryoftheNose – Nueva York.
• Reunión de la Sociedad de Cirugía Plástica Reconstructora y Estética de la Comunidad Valenciana (España) – Presenta sus trabajos sobre Cirugía Estética de la Nariz y Cirugía Estética de la Mama.
• El 10 de diciembre de 2002 el Dr. Mira y su equipo realizan en el quirófano nº 1 del Hospital “9 de Octubre” de Valencia (España) la primera intervención en el mundo de aumento de mama por vía transareolar inferior con las novísimas Prótesis Anatómicas Asimétricas desarrolladas por los laboratorios francesesPoly ImplantProsthèses en Francia.
• Madrid (España) – El 20 de abril, en la Jornada sobre Actualización en la Mamoplastia de Aumento. Madrid (España), el Dr. Mira presenta antelos cirujanos plásticos de la Asociación Española de Cirugía Estética la Comunicación: “Estudio Preliminar sobre Prótesis Mamarias Anatómicas Asimétricas”.
• Valencia (España) – Presentación por el Dr. Mira de su procedimiento para aumento de mama con Prótesis Anatómicas Asimétricas a los Cirujanos Plásticos de la Comunidad Valenciana.
• Barcelona (España)- Presentación por los Laboratorios Poly ImplantProsthesis del audiovisual interactivo en 4 idiomas “Mamaplastia aumentativa con prótesis anatómicas asimétricas P.I.P. – Dr. Juan A. Mira). Se considera la presentación internacional de estos implantes.
• Hammamet (Túnez) – Presentación en el Congreso Médico Hispano Arabe de Hammamet por el Dr. Mira de su procedimiento de aumento de mama con Prótesis Anatómicas Asimétricas.
• Madrid (España) – Curso “El futuro en el Aumento de Mama”. El Dr. Mira es felicitado personalmente por el prestigioso cirujano brasileño Dr.IvoPitanguy por la originalidad de las ideas.
• Cancún (México) – El Dr. Mira expone su procedimiento de aumento de mama vía transareolar inferior con prótesis anatómicas asimétricas ante cirujanos plásticos de todos los países de lengua española y portuguesa e imparte un Curso sobre este procedimiento en el XXV. Congreso de la Federación Ibero Latino Americana de Cirugía Plástica. – El desarrollo de procedimientos con prótesis asimétricas va a seguir en Europa (desde París) y Latinoamérica (desde Colombia).
• Larnaca (Chipre) – AphroditeCongress – El Dr. Mira presenta una ponencia sobre su año de experiencia en prótesis anatómicas asimétricas. Comparte sus conocimientos con algunos de los primeros cirujanos plásticos europeos (Alemania y Holanda) y orientales (Corea) que inicia su implante.
• Madrid (España) – El Dr. Mira presenta a la Asamblea de la Asociación Española de Cirugía Plástica Estética sus importantes trabajos deinvestigación sobre transplante de cartílago nasal.
• San José (Costa Rica) – Congreso Centroamericano y del Caribe de Cirugia Plástica, Reparadora y Estética. El Dr. Mira es invitado a dar una exposición de 20 minutos sobre las Prótesis Asimétricas. Participa en dos mesas redondas sobre elección de prótesis y reducción mamaria.
• Sydney (Australia) – Congreso de la International SocietyofAestheticPlasticSurgery. El Dr. Mira presenta ante los cirujanos plásticos del mundo su procedimiento de aumento de mama con Prótesis Anatómicas Asimétricas. Esta técnica, ya con más dos años deevolución y con centenares de casos, es aceptada internacionalmente como uno de los procedimientos más sorprendentes por sus resultados en la historia de la Mamaplastia Aumentativa.
• España – En la revista científica “Ciencia Médica” se publica el trabajo “Aumento Mamario con prótesis anatómicas asimétricas”. La Contestación al mismo del prestigioso cirujano plástico Doctor Miguel Gras de Molíns inicia y termina felicitando al Dr. Mira `por su amplio número de casos ya operados y “por su excelente trabajo y sobre todo por abrir de esta manera una vía que veo muy interesante para mejorar progresivamente el nivel de resultados satisfactorios en las mamaplastias de aumento”.
• Estados Unidos – “AestheticPlasticSurgery” la revista científica más prestigiosa del mundo en cirugía estética, publica su trabajo “AnatomicAsymmetricProstheses: shapingthebreast”.Su procedimiento es conocido en todo el mundo.
• Barcelona – “I Congreso Hispano-Francés de Cirujanos Plásticos Estéticos. El Dr. Mira presenta sus experiencias sobre más de 200 casos de implantes asimétricos en dos años. Es felicitado por sus compañeros de ambos países
• Méjico – El Dr. Mira presenta en Tijuana sus últimos trabajos sobre la Mamaplastia Asimétrica y sobre cirugía estética de la nariz. Se le propone la creación del Centro de Referencia Mundial de la Mamaplastia Asimétrica (www.mamaplastia.org)
• Marbella – El Dr. Mira participa en el Congreso de Actualización en Cirugía Estética.
• Siria – El Dr. Mira presenta en Homs sus investigaciones sobre la utilización del factor de crecimiento humano (PDGF) en la cirugía estética de la nariz.
• Madrid – Curso Monográfico sobre Otoplastias – Asociación Española de Cirugía Estética Plástica.
• Madrid – Curso Monográfico sobre TénicaR.A.R.E. – Asociación Española de Cirugía Estética Plástica.
• Madrid – Jornadas sobre Rejuvenecimiento Facial – Asociación Española de Cirugía Estética Plástica.
• Madrid – III Curso sobre Mesoplastia Facial y Corporal.
• Stanford – Aesthetic Facial PlasticSurgerySymposium.
• Austria – 2 InternationalesOperationskurs in SeptorhinoplastikundOtoplastik – Newstadt.
• Francia – XXth International SymposiumofPlasticandAestheticaSurgery – Niza.
• Texas (USA) – Dallas RhinoplastySymposia – Southwestern Medical Center- Dallas.
• Barcelona -Avances en Cirugía Plástica Estética.
• Madrid – Simposium Internacional sobre Implantes Mamarios.
• 5º curso internacional avances en cirugía plástica y estética instituto Javier de Benito. (Barcelona)
• Simposium Internacional de Cirugía Plástica, Cirugía Secundaría de Implantes Mamarios (Madrid)
• Internacional Society Of Aestetic Plastic Surgery Corporal Remodeling (IPRAS)
• 2º Curso de Implantes Corporales (AECEP)
• XV  Congreso de la FILACP y XXXIX Congreso de la SECPRE, Aumento de Mama con Prótesis Asimétricas (Sevilla)
• XV Congreso  Iberolatinoamericano de Cirugía Plástica y Estética y XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora Y Estética.
• Curso de Reducción Mamaria y Mastopexia de la AECEP
• XXII Jornadas Mediterraneas de Confrontaciones Terapeúticas en Medicina y Cirugía Cosmética. (Sitges, Barcelona)
• 49º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Un Sostén Natural para el Pecho (Granada)
• Certificado de Asistencia Taller Formativo, Hilos Tensores Espicilados PDO, Mediglobal
• The International Society of Aesthetic Plastic Surgery (Is an active member of the Society)
• XIX Curso Internacional de Cirugía Plástica y Estética. Estética Genital y de la Grasa (Último Curso).  (Barcelona)

Ayuda humanitaria:

• Inundaciones de Valencia. Ayuda directa física de rescate y desescombro.
• Sahara. Convive durante 6 meses con los pueblos nómadas en el desierto.
• Islas Galápagos. Cirugía de campaña. Ayuda a los nativos en lancha desde la base “Isla Isabela”.
• Selva del Amazonas. Cirugía de campo. Ayuda en el Programa Atención Médica Especializada a Pacientes de Bajos Recursos. Vuela personalmente una avioneta para atender a los pueblos necesitados (es piloto civil). Queda incomunicado durante diez días.
• Oriente Medio. Participa desde Siria en los programas Hispano-Arabes de Actualización en Medicina Avanzada.
• Valencia. Dedica un espacio en su programa semanal de televisión “Mira… ¡por ti!” para promocionar a los Voluntarios de las Organizaciones No Gubernamentales que actúan en la Comunidad Valenciana.
• Senegal. Lleva ayuda urgente a los poblados Serere.
• Valencia. Reconocimiento a su labor solidaria por la Asociación Valenciana de Caridad.

• Diploma de la Sociedad Española de Cosmiatría. Valencia (España).
• Miembro de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
• Miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Comunidad Valenciana.
• Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (S.E.C.P.R.E.) Madrid (España).
• Título Cúspide al Prestigio por su excelencia profesional. Madrid (España).
• Certificateof Active Membershipofthe International SocietyofAestheticPlasticSurgery (ISAPS). (EEUU) .
• Miembro de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica(AECEP).
• International CorrespondingMemberofthe American SocietyofAestheticPlasticSurgery (ASAPS) (EEUU).
• Diploma de Profesor – Federación Ibero Latino Americana de Cirugía Plástica (FILACP) (México).
• Profesor Cirugía Estética – Cursos Postgrado

BIOGRAFÍA DEL DOCTOR MIRA

En febrero del año 2.002 la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica solicitó a todos sus miembros sus datos personales para publicar un libro histórico de la A.E.C.E.P. Se trataba de realizar una semblanza personalizada y anecdótica de cada uno de sus integrantes.

Creemos que merece la pena la autobiografía que hizo el Doctor Mira y por eso la hemos trascrito a continuación.
Esperamos que disfrutéis con ella tanto como nosotros hicimos la primera vez que la leímos.

BIOGRAFÍA

«Mi nombre es Juan Antonio Mira González.

Nací en un caluroso verano. Como se llevaba entonces, en una casa del Ensanche de Valencia. Mi padre era empresario del Calzado, mi abuelo tenía una fábrica de Curtidos. Estaba claro: yo iba a trabajar en el Gremio de la Piel…

El Bachiller lo estudié con los Jesuitas: Colegio de San José de Valencia. Era Mediopensionista… ¿Mi mejor recuerdo?. Sí, las meriendas: pan y chocolate.

A los 16 años estuve un verano en Inglaterra. Aún no tocaba, pero me empeñé pronto en salir de España. Teóricamente me iba a un colegio de la Compañía de Jesús. La realidad: un Campamento de Trabajo: recogí patatas, fresas… Aprendí a bailar el rock y acabé corriéndome Europa en auto-stop con otro “fugado”, el hijo del presidente de L’Oreal de Bélgica. La historia acabó bien, pues con los fríos del otoño volví casa siendo recibido, digamos razonablemente bien, por mi autoritario padre y sensible madre.

El año siguiente secretamente solicité una beca de la Casa Americana. Y me la dieron. Al terminar el curso tenía otra sorpresa para mis progenitores: América.

Un año en Minnesota. Temperaturas de hasta 32 bajo cero. High School. Hamburguesas. Nancys. Rock and Roll… Ah, sí, aprendí lo que era el “American way of life…”. Me gustó. Quise ser Americano.

Pero volví a Valencia. Me matriculé en la Facultad de Medicina. Y por diferencias de criterio, digamos, político con los profesores acabé estudiando en Zaragoza. Aprendí que “Spain” sí que era “different” y que más me valía empezar a pasar desapercibido. Sabia decisión, admito… Y hasta ahora.

La carrera salió bastante bien. Mi padre no entendía mis idas y venidas, así que un buen día me encontré con un título de Profesor de Inglés en la mano y decidí independizarme. Lógicamente siguió sin entenderme…

Di clases de idiomas a niños, me hice fotógrafo de restaurantes, organizaba viajes… Y utilicé todas estas habilidades para entrar en quirófano: alumno interno de Quirúrgica por mis habilidades con el Inglés y la cámara… Creo que fui útil en aquellos tiempos al Catedrático, el entrañable Profesor González, con quien casi sin hablarnos nunca, siempre tuve una comunicación especial.

Los veranos pedía prórrogas militares. Quería hacer el Servicio al final, en mi tierra. La verdad es que los utilizaba para trabajar (sustituto de Celadores en los hospitales de la capital maña) y para viajar con un, hoy entrañable, medio: el auto-stop. Otros tiempos…

Terminé Medicina y me incorporé a las filas del Ejército Español. A la fuerza y en África. Formativa experiencia, vive Dios. Campamento en una interminable playa a la orden de mandos coloniales (dejémoslo ahí), finalmente destinado con el inefable grado de Soldado de 2ª en el Hospital General de El Aaiún. Base sanitaria de salidas con los nómadas del desierto, a lo que me apunté voluntariamente. Seguí conociendo mundo. Y tuve unas tifoideas que curaron casi antes de manifestarse con el cloranfenicol de la Farmacia Militar… Ah, y no puedo dejar de decirlo: con sólo 200 medicamentos, fabricados en un pequeño laboratorio, sin marca, color, ni casi forma se curaba el 95% de las enfermedades. ¡Como en América! (¿Cuántos específicos poseen ahora nuestros indescriptibles farmacéuticos en sus estanterías?. ¿Diez mil?… En caso de duda, como dicen en la tele, les consultaremos).

Un buen día el hijo del General Gobernador se partió el labio jugando al fútbol con un ordenanza. Vino el mozo, apuradísimo, con el crío en brazos sangrando por la boca como un “halufo” (cerdo, en saharahui). Le pedí a la monja me sacara del frasquito de suturas un resto en buen estado de algo fino y así me vi cosiendo bermellón, aguja despuntada, 20 centímetros de seda … Cuatro ceros, eso si.

Al terminar, Sor Azucena me dijo:

– Doctor Mira, que bonito lo ha dejado. Parece Cirugía Plástica…
– ¿Cirugía qué?.
– Plástica… Estética… ¿No lo ha estudiado en la Facultad?.
– No.

Mientras volvía por el pequeño hospital a mi habitación estuve pensando… Al llegar, desempolvé el catálogo de un librero de Valencia. Y pedí el Borges.

Me llegó y lo devoré. Decidí ser cirujano plástico. No sin las burlas y risas de los oficiales médicos:

– ¿Cirujano Plástico?. Calla, hombre… Eso no lo serás nunca. Son un clan que ya, ya…

Blanca, mi mujer, estaba con nuestra hija, Pilar, recién nacida en Las Palmas. Y yo decidí por primera ver utilizar las influencias. Su padre era el Jefe de la Base Aérea de Canarias y me decidí:

– Ángel, necesito salir de aquí: ¡Quiero ser Cirujano Plástico!.
– ¿Militar?.
– No. ¡Civil!.

Me sacó del desierto y nunca más volvió a hablarme de ello. Para un Coronel de Aviación, formado en el Ejército del Aire español, la Lüfwaffe alemana, las Forze Aeree Nazionali italianas y laureado durante el sitio de Oviedo, eso era demasiado desprecio.

Hice un extraño Internado Rotatorio en el Hospital Insular de Las Palmas. Aquello era la Clínica Mayo comparado con el del mundo musulmán. Pronto conocí a un hombre extraordinario que, además, era un fino y sensible cirujano plástico: Juan García Padrón. Hablé con el. Fue mi entrañable primer maestro: sus paladares hendidos de ingenioso recurso, sus mamas reductivas con incisiones imperceptibles… La influencia de su maestro alemán, Schrude, y su aire dulce, suave, en guayabera canaria…

Alguna vez le lloré desde otros hospitales:

– Aprende también en esos sitios que tu crees no se hacen tan bien las cosas…
– Gracias, Maestro…

Al año convocó una beca el flamante Servicio de Cirugía Plástica del Hospital General de Asturias. Un hombre elegante, calculador, discreto y sin embargo bueno estaba allí: Ricardo de Manuel.

Mi llegada desde Canarias fue catastrófica: a los 5 minutos ya tenía un parte de la Supervisora General por tutear a una enfermera. Pronto me daría cuenta qué diferente era aquello de las Islas Afortunadas.

Y qué duro: Plástica, Maxilofacial, Mano, Quemados, Malformaciones, Estética… En un mismo lugar, donde todos éramos de dedicación plena y exclusiva. Residencia en el mismo edificio (¡algún pase pernocta por estar casado!) y la globalidad de la patología plástica del Principado (millones de urgencias: carretera, siderurgia y mina daban mucho de si). No podíamos salir, por lo que las tardes (que mi Jefe pasaba en el aislamiento de su consulta privada de Estética, en el Hospital) no quedaba más remedio que estudiar. La biblioteca era excelente. El segundo día fui a verla y pregunté a la bibliotecaria:

– ¿Cirugía Plástica?.
– Esa pared.
– Es mucho ¿no?.
– Es todo. Desde Tagliacocci hasta hoy. El Dr. De Manuel lo quiere así.

Casi con miedo levanté el índice, señalé el primer volumen arriba y a la izquierda y le dije:

-¿Puede darme ese, por favor?.

Mañanas de consultas, seminarios, sesiones quirúrgicas intensas. Tardes de biblioteca (hasta terminar en 3 años aquella “pared”). Noches de interminables urgencias. Eso fue Asturias.

Al final tuve mi título. Y volví a América. Con una beca para alternar el Instituto de Cirugía Plástica de la Universidad de Nueva York (John Marquis Converse, ahí es nada, tengo su libro dedicado…) y el Manhattan Eye, Ear and Throat Hospital (Tom Rees, junto con un joven estudiante llamado Sherrell Aston…).

El pequeño Departamento del Profesor Converse era entrañable:

– Doctor ¿es cierto que en España hay Servicios que tienen hasta más de 6 Residentes?. ¿Cómo lo hacen?. Yo no puedo enseñar a más de uno cada año…

¿Qué responder ante aquella sonrisa beatífica?…

– No lo se profesor… Hace muchos años que no me preocupan esas cosas.

Hacíamos el aumento de mama (las novísimas Mammatech inflables, fabricadas según malas lenguas en un pequeño garaje de New Jersey…) por vía periareolar inferior. Quedaba una semiluna algo visible. Un buen día me atreví a romper mi silencio de veneración:

– Profesor ¿habrá otro lugar de introducción más discreto que este?
– Es posible. Búsquelo, doctor.

Animado por esto sugerí a los residentes (yo no operé nunca como cirujano) que continuaran la línea alrededor de toda la areola: fracaso.

El Dr. Ivo Pintanguy publicaba por entonces la vía transpezoniana así que le dije al maestro que me gustaría que intentáramos la transareolar inferior.

No encontré documentación ni publicaciones y así se lo hice saber. Me indicó que estudiara bien el acceso y que le presentara un informe en un mes. Era el año 79. Y en el último trimestre del 81 publicaba mi primer trabajo con mi colaborador, el Dr. Leyton, en la Revista Iberoamericana de Cirugía Plástica: “Mamaplastia aumentativa vía transareolar inferior: 100 casos”. Si, ya se que no es nada importante. Pero a mi me sirvió para enamorarme de mi profesión. Cosa en la que continúo.

Volví a Valencia. Estuve un tiempo interino en Cirugía Plástica del Hospital “La Fe”. Se convocaron oposiciones y tuve así mi plaza “en propiedad”. Renuncié a ella para dedicarme solo a la Cirugía Estética. De esto hace ya más de 20 años. Estoy feliz así.

He publicado cosas, sobre todo de nariz y mama. Lo último fue la experiencia sobre algo más de mil casos en la vía transareolar. En el Congreso que tuvimos aquí en el 98, organizado por el inolvidable Ramón González-Fontana.

Y vivo en mi tierra. Solo, a las afueras de la ciudad. Bueno, solo no. Con una gata que se llama Juanita y un gato que se llama Oti. Me gusta la música. Y volar (soy piloto privado desde el año 82).

Mi consulta está en el centro de Valencia, en un precioso entresuelo modernista. Muy mal aprovechado, por cierto, pues ni me he asociado con nadie ni he montado nada, por lo que voy al Hospital “9 de Octubre” hasta para quitar una verruga.

Tengo un programa en una televisión local sobre calidad de vida. Se titula “Mira… ¡por ti!”. Divertido título ¿verdad?… Esa es la razón por la cual los jueves “no estoy para nadie”. Con mi flamante amigo periodista, Anxo, y mi extraordinaria script, María José, producimos (si, si, ¡producción propia!) un programa de una hora de duración. En el que nunca nos olvidamos de algo: las ONG’s. Sigo activo con ellas y muchos de mis aun innumerables viajes van al Tercer Mundo. Ya sabéis, por aquello de sentirse vivo, humano. Y funciona, de verdad.

Mi hija Pilar sigue conmigo. Es mi secretaria y como no va a leer esto os digo que la necesito. Mucho. Cada vez más.

Mi hijo Juan está en América (siempre América…). Experto en Relaciones Internacionales creo que ya se vuelve al Viejo Continente el año que viene. Dice que nos echa de menos.

Mi madre me enseñó a hacer paellas y arroz al horno.

Estaréis siempre invitados.

Pero tendréis antes que encontrarme…

Es fácil.

Siempre dejo pistas para que las encuentren los buenos amigos…»

*Nota de la Redacción: finalmente la pista del Dr. Mira fue encontrada y el 11 de noviembre de 2004 se casaba cerca de Valencia, en una masía, rodeada de naranjos. Hoy vive feliz, como siempre en el campo, acompañado de sus dos mujeres: Silvia y la pequeña Paula.

** Otra nota: si has llegado hasta aquí y te interesa profundizar más en la personalidad del Doctor Mira, te gustará conocer una colección de poemas que, recitados por él, se emitieron en televisión. Recopiló personalmente los poemas, las imágenes y produjo la música que las acompaña.

CITAS DEL DR. MIRA, A LO LARGO DE SU CARRERA RECOGIDAS POR SUS COLABORADORES

CITAS DEL DR. MIRA

A PROPÓSITO DE…

…LA BELLEZA:

«La Juventud y la Belleza son dos nombres propios que necesitan un apellido para tener identidad: Bondad. ¿Su segundo apellido? Si, el materno: Amor.»
«La Salud es el bien primario de la Humanidad. Le sigue la Belleza. El logro de ambas es fundamental en la Felicidad humana.»
«La Belleza es el lenguaje que utiliza Dios para comunicarse con el Hombre.»
«El ser humano es capaz de gastar en su casa o en su coche lo que nunca invierte en su cuerpo.»
«La Cirugía Estética es una especialidad clasista, pues está reservada sólo para quienes quieren triunfar en la Vida.»
«No, no soy un artista. Sólo un artesano preocupado profundamente por el material que puede transformar: el alma humana.»

…LA NARIZ

«La Rinoplastia es una intervención muy sencilla. Sólo tiene un secreto: hacerla perfecta.»
«La perfección técnica en una Rinoplastia debe ser superada por el Arte y la armonía, y estos, por un profundo sentimiento humano hacia quien pone en nuestras manos algo tan sobrecogedor como su Felicidad.»

…EL MENTÓN:

«Es curioso observar que al Ser Humano, desde la Prehistoria, lo que más le ha preocupado es su perfil.»
«Mentón, pómulos y nariz: espectaculares colinas que dan personalidad a la altiplanicie de un rostro.»
«El perfil es un privilegio exclusivo de la Especie Humana.»

…LAS OREJAS:

«Si alguien quiere saber hasta donde puede llegar el sufrimiento de un niño, que pregunten a uno de los que padecen por tener unas orejas prominentes.»

…LA MAMA:

«El pecho de una mujer es el frasco de esencia en el que se concentran todos sus sentimientos.»
«Conseguir la belleza en el pecho de una mujer es muy difícil. Debemos saber luchar contra la ley de la gravedad. Y vencerla de forma elegante y bella.»
«El pecho femenino tiene una atracción insustituible para el hombre: primero le alimenta, después le divierte, al final le consuela.»
«Tratadlos siempre con sensibilidad y delicadeza exquisitas. Por lo que son y por lo que representan.»

…LA LIPOSUCCIÓN:

“La liposucción es un procedimiento fantástico. Consigue modelar para siempre el cuerpo con una varita insignificante que, como no es mágica, debe ser utilizada siempre por manos con una gran experiencia.»

…LA CIRUGÍA ESTÉTICA DE REJUVENECIMIENTO:

«El rostro es nuestra ventana a la vida.»

…EL AUMENTO DE LABIOS:

«Cuando aprendí que el trazado del labio superior se denomina «arco de cupido» pensé que el término era muy adecuado. Más que por su forma, por las flechas (no solo de amor) que una boca puede llegar a lanzar.»

…LOS TRATAMIENTOS FACIALES:

«El rostro humano es como el amanecer: un fenómeno cotidiano al que nunca te acostumbras.»

…LAS VARICES:

«Los problemas de las piernas (y de la espalda) son el precio que está pagando el Ser Humano por querer elevarse sobre la Tierra. Y cada vez serán menos frecuentes. No porque el Hombre se cuide mejor, sino porque se está debilitando. Materialmente se está «cayendo» hacia atrás miles de años después de que se incorpora.»

…LA CELULITIS:

«La celulitis sólo es inestética cuando aparece en el siglo equivocado.»

…LAS PIGMENTACIONES (TATUAJES, MAQUILLAJES, ETC.):

«El Ser Humano necesita decorar su piel. Este sorprendente hecho es una constante que no cambia, ni con el paso del tiempo, ni con las diferentes culturas. Podemos decir que es algo consustancial con su naturaleza.»

…EL ADELGAZAMIENTO:

«El sobrepeso no solo debe tratarse con la dieta y ejercicio físico. Hay que hablar con el paciente para procurar ayudarle también en esos otros factores que pueden provocar o mantener el problema: soledad, abatimiento, etc.»

…EL CUIDADO DE LA PIEL:

«Piénsalo: tu piel vive. Es muy delicada.Y te tiene que durar toda la vida. Que te enseñen a cuidarla bien los médicos, que son los que sin duda más saben sobre ella en este mundo.»
«Hoy existen cosméticos muy eficaces. No te suplirán un tratamiento estético, médico o quirúrgico, de la piel, pero si utilizas los adecuados y con las pautas correctas, conseguirás estar siempre mejor. Durante mucho más tiempo.»

…LA ETERNIDAD:

«Si. Trabajo aquí abajo hace más de 25 años.
Y desde siempre he intentado ayudar humildemente a mi primer Maestro.
Ofreciéndole lo mejor que tengo para conservar sus dos creaciones más complejas: el Hombre y la Naturaleza.
Todos los días. Toda la vida.
Espero que El lo tenga en cuenta.
Y al final, me ascienda…