Aumento de pecho en Valencia y Castellón Con el Dr.Mira
Tabla de contenidos
Dr. Mira: especialista en aumento de pecho Valencia y Castellón
Dicen que la práctica hace maestros y que la experiencia es un grado.
El Dr. Mira ha realizado más de 4000 operaciones de aumento de pecho.
¡ Ponte en manos del mejor especialista de aumento de pecho !
Aumento de pechos: fotos de antes y después
Puedes ver algunos casos de fotos de antes y después de varias pacientes que se han realizado su aumento de pechos en la clínica del Dr. Mira.






Características de la operación de pecho.
- Indicaciones:
- Pecho pequeño, sin descolgamiento o con descolgamiento moderado.
- Edad: terminado el crecimiento.
- Preoperatorio:
- 7 días antes:
- evite el frío intenso (nieve)
- evite el calor sofocante (Playa, sauna).
- 2 días antes:
- Puede realizar depilación de areóla y axilas.
- 7 días antes:
- Intervención:
- Duración entre 1-2 horas.
- Anestesia: sedación combinada con anestesia local.
- Incisiones: en la parte inferior dentro de la areola.
- Hospitalización: no precisa
- Postoperatorio:
- Cierto edema.
- Alguna molestia al mover los brazos que desaparece espontáneamente en pocos días.
- Drenajes se retiran en 48 horas sin dolor.
- No hay vendajes o apósitos. Si sujetador deportivo.
- Puntos reabsorbibles: no se quitan.
- Cuidados postoperatorio y recuperación:
- 24-48 hrs: se retiran los drenajes.
- A las 48 hrs puede moverse libremente.
- Durante 1 mes:
- Deberá llevar el sujetador día y noche.
- No hacer deportes violentos.
- No exponerse a baños solares en los senos.
- Resultados
- Sorprendentes de inmediato.
- Forma y tamaño satisfactorios ya en el 2º mes.
- Mantiene sensibilidad y permite lactancia en caso de embarazo.
- No impide pruebas diagnósticas (exploraciones, mamografías, etc.)
La importancia de los pechos en la mujer.
El aumento de mamas, pechos o senos
La sociedad actual, tanto masculina como femenina, reconoce que un seno bien desarrollado es una característica fundamental en el atractivo de la mujer. Hay factores que favorecen esto: la importancia de mantenerse con una imagen joven y atractiva, el mayor tiempo dedicado a la vida social, la actitud actual hacia las relaciones sexuales…
La vida de una paciente con el pecho insuficientemente desarrollado se puede ver afectada por varios problemas: falta de confianza en sí misma, baja autoestima, dificultades de adaptación al entorno social, frigidez, etc., Por ello, no es raro ver un cambio positivo en la personalidad después de la intervención de aumento de senos.
La mujer que desea un aumento de senos, normalmente tiene la madurez suficiente como para saber qué es lo que quiere para sí misma con el fin de mejorar su propia imagen. Esto a veces no será compartido y comprendido por su entorno y representará una dificultad a superar para conseguir su meta.
La evolución de la técnica de intervención
El aumento de senos ha sufrido muchas variaciones con el paso del tiempo:
- En 1949 se experimentaba con cierto éxito implantando esponjas con sustancias no reactivas en perros. De estos trabajos se concluyó, que el polivinilo podía ser un principio.
- En 1961 se describía la inyección de silicona libre, con resultados desalentadores.
- En 1963 aparecen las primeras prótesis de gel de silicona médica dentro de una cubierta realizada con el mismo producto.
Desde entonces se han practicado millones de implantes mamarios en todo el mundo, siendo una de las intervenciones “estrella” en nuestra práctica de la Cirugía Estética.
Los materiales empleados en la cirugía mamaria han evolucionado y las formas también: implantes de suero fisiológico, poliuretano, aceite de soja, hidrogelatina… Formas redondas, ovales, anatómicas, asimétricas.
Nosotros, que lo hemos probado todas las marcas de implantes, tipos, vías de abordaje…, nos inclinamos por los implantes de gel cohesivo de silicona, lo más comprobado y con formas redondas a las cuales no les afecta la rotación.
Las vías de abordaje han sido también variadas: submamarias, axilares, areolares, incluso umbilicales.
Consideraciones sobre la operación de pecho
El aumento de mama junto con la mastopexia o elevación de senos, son las intervenciones más demandadas en estos momentos por las mujeres. El pecho es una de las zonas de la mujer que le proporciona una gran seguridad y alta autoestima. Cualquier mujer desea tener un pecho acorde a su altura, anchura y constitución, relleno y bien contorneado.
El aumento de pecho con prótesis o implantes, es una intervención que corrige automáticamente la falta de volumen en la zona mediante la implantación de una prótesis.
En todas las intervenciones hay que proporcionar al paciente un nivel alto de experiencia y seguridad, pero en esta aún más.
El pecho de una mujer cumple muchas funciones en la vida de la misma, además de hacer sentir a una mujer bella y sensual, será en el futuro el alimento de sus hijos y es la zona critica de algunas enfermedades, por lo que la experiencia en la elección de la forma y tamaño de prótesis, en su ubicación, en el canal de implantación, y en el tamaño, será imprescindible a la hora de tomar la decisión de cómo abordar la operación.
Vamos a intentar aclarar las múltiples dudas que se plantean ante la decisión de realizarse un aumento mamario.
Videoconsulta (a distancia)
Aumento mamario y tipos de prótesis o implantes
El doctor Mira ha utilizado todos los tipos de prótesis de pecho que han existido y en estos momentos utiliza prótesis de gel cohesivo de última generación.
Son las más fiables y las que mejor resultado dan a la hora de conseguir el objetivo deseado.
No obstante, y sin dejar de aconsejar a sus pacientes, puede utilizar cualquier tipo de prótesis que exista en el mercado, siempre y cuando estén autorizadas, con marcaje CE y aprobadas por sanidad.
Hoy disponemos de una gran variedad de formas y tamaños de prótesis. Incluso nosotros desarrollamos un procedimiento con prótesis anatómicas asimétricas. Pero no condicionamos un implante, ni en perfil ni en volumen.
El espacio virtual que alojará el implante es distinto en cada mujer y así, como sucede con un zapato, su talla debe ser exacta. Y esto solo lo sabemos en quirófano, cuando vernos y exploramos esa cavidad natural. Por lo tanto es en el propio quirófano cuando probamos directamente para cada mujer la forma y tamaño de prótesis que mejor se acopla a sus formas y tamaños.
Como decíamos anteriormente, creemos que proponer un relleno mamario “a la carta” es una cierta fantasía ya que todo, en nuestro cuerpo, tiene una forma y un tamaño ideal, armónico.
Por eso creemos que la prótesis debe ser adaptada a la paciente y no la paciente a la prótesis.
Al hueco personal único glandular mamario solo le “calzará” una prótesis entre todas, y las tenemos todas en nuestro quirófano.
Esto es lo más natural.
Aumento de senos: ¿Dónde colocamos el implante o prótesis?
Respecto a la ubicación, tema tan polémico en este tipo de intervención, el doctor Mira las ubica por delante del músculo y por detrás de la glándula.
Es la ubicación natural, la mujer tiene volumen en la glándula y esa parte es la que hay que aumentar.
Si depositamos la prótesis debajo del músculo además de proporcionar un postoperatorio de la mamoplastia muy doloroso, estamos proyectando el musculo.
Esto además de resultar artificial hace que con el paso del tiempo, la glándula cae pero la prótesis queda “atrapada” por el musculo creándose lo que se llama “pecho en cascada”.
Hay excepciones ya que cuando una mujer tiene senos muy pequeños o glándula muy blanda e inexistente puede ser recomendable ubicar la prótesis bajo el musculo.
Sea como sea, cada mujer es una paciente distinta a otra y los casos se deben estudiar uno a uno.
La operación la hacemos con anestesia local y sedación ligera.
La incisión es horizontal y de unos pocos milímetros, en una zona discreta: dentro de la areola, debajo del pezón, de modo que la paciente no pierde sensibilidad.
A través de ella llegamos hasta el musculo pectoral mayor, encima del cual crearemos un bolsillo con los límites naturales de la mama, dónde colocaremos el implante.
Sin perder sensibilidad ni dificultar la lactancia.
Nosotros, que en el pasado realizamos alrededor de 1000 casos implantes con alojamiento detrás del músculo, actualmente y desde que tenemos excelentes implantes de gel cohesivo, los situamos casi siempre suplementando la glándula, es decir, delante del músculo pectoral mayor.
Creemos que ello nos da un aspecto más natural y una duración mantenida de su forma, al crear una sutil adherencia entre la glándula y el músculo que evitará el descolgamiento precoz de la glándula y que ademas nos permite una mamoplastia de aumento indolora.
La vía de abordaje o canal de implantación en la operación de pecho.
Habiendo probado todos los canales de implantación el doctor Mira publica en el año 1981 la via transareolar inferior después de más de 100 casos.
En un breve periodo de tiempo, la cicatriz del aumento de pecho areolar desaparece.
Su opinión sobre el acceso por el surco submamario (3) es que deja demasiada cicatriz.
En la línea periareolar (2) las cicatrices tardan más en desaparecer.
¿Y la vía transaxilar? Ni tocarla, la cicatrización y los túneles de introducción del implante podrían crear una fibrosis que enmascararían el diagnóstico posibles problemas en la zona.
Por lo tanto, la operación de mamoplastia de aumento la haremos a través de un mínimo espacio: una pequeña incisión curva dentro de la areola (1 = vía transareolar inferior) que producirá una cicatriz prácticamente invisible en solo un mes.
Esta línea será protegida con un apósito especial, inerte, transparente que permitirá a la paciente desde el postoperatorio inmediato sus actividades habituales, como la ducha, conducir, coger un niño en brazos, etc, todo ello sin calmantes, sin antibióticos y sin antiinflamatorios.
Asi seguimos, después 4.000 casos, con nuestra técnica personal transareolar Inferior, que publicamos en 1981 (Cuadernos de la SECPRE), después en 2004 con 2000 casos (Congreso Mundial de la ISAPS, Sidney) y en San Francisco con 4000 casos en 2010 (Congreso Mundial ISAPS).
Y nos da siempre excelentes resultados.
La única sutura será invisible, subcutánea (por debajo de la piel) y de materiales reabsorbibles, con lo que no será necesario retirar puntos.
La paciente no llevará vendajes, solo un sujetador elástico deportivo.
Nuestra experiencia nos ha enseñado la importancia de los drenajes al vacío, pequeños y cómodos de llevar, por ese motivo llevarás un drenaje que normalmente retiraremos sin molestia pasadas las primeras 24 horas.
Solicita tu 1ª consulta presencial o Videoconsulta para tu aumento de pecho sin dolor y con cicatriz invisible
Quiero mi 1ª cita GRATUITA
¿Qué tamaño de prótesis de pecho me pongo?
Cada mujer tiene un tamaño justo que le va a sus proporciones, a su estatura, a su anchura.
En cada mujer con pecho deficiente en volumen existe un hueco que la naturaleza no llenó o que por embarazos y lactancias se vació.
Ese es el tamaño exacto ideal de la prótesis a implantar.
La paciente puede desear más volumen, pero para ello existen técnicas específicas como colocación de expansores o descenso del surco submamario.
La paciente tendrá que escuchar las consecuencias de este tipo de técnicas antes de solicitarlas. El pecho es para toda la vida y eso hay que tenerlo en cuenta.
La elección del implante no es “a la carta”. Hemos hablado de un espacio natural, con unos claros límites.
Eso es lo que tendremos que rellenar con la prótesis, de forma y tamaño, precisos para así conseguir un pecho lleno y natural.
Para ello tenemos todo un sistema de probadores e implantes en el quirófano que nos dan siempre la medida exacta del implante en cada mujer.
Anestesia, hospitalización y postoperatorio.
La anestesia
Con nuestro tipo de anestesia podemos ofrecerles a nuestras pacientes un postoperatorio prácticamente indoloro.
Operamos con anestesia local y sedación, siempre por la mañana, con lo que las pacientes pueden marchar a casa a primera hora de la tarde.
La anestesia que aplicamos es una combinación entre una sedación ligera que evita el stress del paciente en la intervención y una anestesia local de alta precisión que cubre el canal de introducción de la prótesis.
Tipo de hospitalización
La hospitalización es ambulatoria, es decir te irás a casa el mismo día de tu aumento de mamas.
Gracias al tipo de anestesia aplicada la recuperación es rápida y segura y un paciente intervenido por la mañana a media tarde está en su casa.
Trabajamos siempre con procedimientos muy seguros y confortables y entendemos como confortable el nuestro paciente pueda marchar a su casa el mismo día de la intervención.
Las curas postoperatorias
Los drenajes los retiramos sin molestias, pasadas 24 horas, realizando normalmente solo una o dos revisiones (no hacen falta curas) hasta pasado el mes de la intervención.
El apósito biológico transparente nos permite poder valorar en cualquier momento a la paciente por nuestro sistema de videoconsulta: ella desde su móvil (al que le habremos instalado nuestro programa el día del chequeo preoperatorio) y nosotros desde cualquier lugar con nuestro sistema personal.
El aspecto postoperatorio inmediato será de un seno más alto, más lleno, más grande y más tenso.
Recuperación de la cirugía estética de mamoplastia de aumento
El postoperatorio del aumento de pecho no duele, ya que el cirujano experto en aumento de pecho en Valencia Dr.Mira, interviene de manera que no existe recuerdo de dolor.
Nuestro paciente esta sedado ligeramente y con anestesia local de alta precisión lo que convierte la recuperación en rápida e indolora.
La sensación del postoperatorio es de tensión en las mamas, que normalmente desaparece en 24-48 horas.
La paciente puede realizar vida normal evitando sesiones deportivas largas, esfuerzos intensos o baños de sol. Todo ello durante 1 mes aproximadamente.
Puedes saber más sobre el día a día después de un aumento de senos.
Cicatriz y Resultados
La cicatriz será imperceptible.
El seno conservará su sensibilidad y su capacidad para dar de mamar.
Forma y tacto, serán sorprendentemente naturales.
Los resultados se aprecian desde el primer momento, todo se equilibra sensualmente y se adapta a las medidas del paciente.
Al principio el pecho se puede notar alto e hinchado. Empieza ya entonces la fase de desinflamación que remite en los primeros días.
El resultado de esta técnica es extraordinario, tanto inmediatamente como a largo plazo.
Es una intervención muy positiva, que en todos sus aspectos suele ser muy gratificante para las pacientes.
Precio de aumento de pecho en Valencia y Castellón: ¿Cuánto cuesta?
Sabemos que el precio de aumento de pecho es un factor que consideras a la hora de elegir la clínica y el cirujano plástico.
Las intervenciones de estética son intervenciones permanentes y cada paciente requiere de un diagnóstico personalizado.
En esto no podemos generalizar, tu eres tú y tu intervención es única. No te la juegues, infórmate bien.
Ven a vernos y te daremos en la primera consulta (que es gratis) un presupuesto también gratuito y personalizado.
De todas maneras, sabemos que el precio te preocupa y disponemos de financiación a tu medida para que puedas operarte ya.
Podrás operarte desde 100 euros/mes hasta en 5 años.
Además también puedes saber más sobre los factores que intervienen en el precio de una mastopexia o aumento de pecho.
¿Quieres una 1ª cita y presupuesto GRATIS para tu aumento de pecho sin dolor y con una cicatriz imperceptible?
Llama ahora al ☎ 96 320 50 10